miércoles, 15 de abril de 2015

II Jornadas de Autismo en ASPACE Cáceres


 Los días 11 y 12 de abril,  la entidad de ASPACE Cáceres han celebrado las II JORNADAS DE AUTISMO  con la colaboración de DELETREA.

Las ponencias se han realizado en el centro de Plasencia y han sido impartidas por María LLorente. Tanto los trabajadores de los cuatro centros, como las familias afectadas con niños tanto con TEA como con TEL, se han beneficiado de estas jornadas. Ha habido una gran participación e interés por parte de la familia, que salieron muy contentas con nuevas ideas a la hora de afrontar la educación de sus hijos.


ASPACE Cáceres





jueves, 9 de abril de 2015

El Parlamento Europeo promueve la igualdad de oportunidades y fomenta las candidaturas de hombres y mujeres con discapacidad para sus programas de prácticas

El Parlamento Europeo promueve la igualdad de oportunidades y fomenta las candidaturas de hombres y mujeres con discapacidad para sus programas de prácticas de cinco meses.

Estas prácticas están abiertas tanto a los graduados de universidades o instituciones equivalentes como a personas cuyas calificaciones están por debajo de nivel universitario. El propósito principal es ofrecer una experiencia laboral significativa y la oportunidad de familiarizarse con las actividades del Parlamento Europeo.

Fechas de inicio y períodos de aplicación.
  • Plazo de solicitud: del 15 marzo al 15 mayo, para comenzar el 1 de octubre
  • Plazo de solicitud: del 15 agosto al 15 octubre, para comenzar el 1 de marzo
Requisitos:
Mayores de 18 años, nacionales de un Estado miembro de la UE o de un país candidato, que no hayan tenido un periodo de formación, o un empleo remunerado de más de cuatro semanas consecutivas, a expensas del presupuesto de la Unión Europea y que certifiquen tener una con un certificado médico o certificado de discapacidad / tarjeta emitida por una autoridad nacional.

Fecha de celebración: De octubre de 2015 a febrero de 2016

Más información: Periodos de prácticas en el Parlamento Europeo

martes, 7 de abril de 2015

ESCUELA DE PÁDEL ADAPTADO






Continúan nuestro chicos participando en el Proyecto ‘Escuelas de pádel adaptado’ como nueva modalidad deportiva en el programa de los JEDES para este año 2015.

Esta vez fue el martes 17 de marzo cuando varios deportistas de ASPACEBA, Pedro Álvez, Víctor Borrero, Juan Carlos Rodríguez y Manuel Matías se desplazaron hasta Mérida, junto con sus monitores Trinidad Muñoz, Guadalupe Gómez y Borja Carbonell.

En esta ocasión Pedro y Víctor, compitieron por pareja contra sus compañeros Juan Carlos y Manuel, en las instalaciones del Área de Pádel Adaptado de la Federación Extremeña de Pádel de la ciudad de Mérida.

Nuestros chicos van cogiendo mayor experiencia en esta nueva modalidad deportiva según nos comenta la coordinadora del deporte de ASPACEBA Trinidad Muñoz.

Enhorabuena a todos nuestros deportistas y a seguir aprendiendo y disfrutando.










Edición y Diseño: Pedro Álvez, Luzía Manuela de Melo, Pilar Figueredo, María Teresa Monroy,  Serafín Rodríguez, María Asunción Zabala y Concha Zamora.
Coordinadores del Taller de Lecto Escritura: Montserrat Ortiz y Pedro Montero.

LA OBRA SOCIAL "LA CAIXA" COLABORA CON ASPACEBA





El 27 de marzo de 2015 el Presidente y el Secretario de ASPACEBA (Asociación de personas con parálisis cerebral de la provincia de Badajoz), Don José Galindo Ardila y D. Fernando de Soto González del Corral, el Director del Área de Negocios de La Caixa en Badajoz, D. José Luis Escaso Silveiro y el director del Centro de Empresas de La Caixa en Badajoz, Don César Corcho Fernández, han firmado un Convenio de Colaboración por el cual la Obra Social de La Caixa va a financiar el proyecto para la puesta en marcha de la nueva aula de informática del Centro de ASPACEBA en Badajoz, dotada de las últimas tecnologías y ayudas técnicas para la mejor rehabilitación e integración social de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

ASPACEBA es la Asociación de atención integral y especializada para personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines de la provincia de Badajoz, fundada el 8 de Septiembre de 1979, de carácter privado, sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros y de Interés Social por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. Forma parte de la Federación Extremeña de Parálisis Cerebral y a su vez de la Confederación Española de Parálisis Cerebral.

En ASPACEBA se ofrecen unos servicios integrales y específicos de atención a las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, los únicos de estas características existentes en toda la provincia, a través de cuatro servicios básicos prestados en tres Centros (dos en Badajoz y uno en Zafra): Atención Temprana (tratamientos para niños entre 0 y 6 años), Habilitación Funcional (fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional, psicoterapia), Centro de Día y Residencia de Apoyo Extenso.

Los Objetivos fundamentales de la Asociación van encaminados a mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, así como proporcionar a los usuarios y sus familias todos los recursos necesarios para alcanzar el mayor nivel posible de autonomía personal, integración social y normalización de la vida familiar.

A esta actuación la Obra Social “la Caixa” destina una ayuda de  16.997 euros.

La parálisis cerebral es una discapacidad motórica que afecta principalmente a las funciones motoras pero que, frecuentemente, aparece asociada a otros trastornos o discapacidades (discapacidad intelectual, sensorial).
Entre la gran cantidad de manifestaciones y trastornos asociados a la parálisis cerebral, destacan la dificultad del acceso a la información y a las tecnologías de la información y la comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen, hoy día, un recurso imprescindible en el apoyo a las personas que presentan discapacidad motora y psíquica. Permiten poner en manos del usuario la posibilidad de presentar, manipular, analizar, calcular, investigar, dialogar y controlar toda clase de equipos periféricos de entrada, salida y almacenamiento de información. En este sentido, cualquier tipo de dispositivo que permita a la persona, escribir, comunicarse, explorar el entorno, tomar decisiones, etc., va a permitir su mayor participación en la vida diaria, en la dinámica de los talleres, y por tanto, en la mejora de su comunicación y participación social.
Es necesario tener en cuenta que el 69 por ciento de las personas con discapacidad encuentra barreras en el acceso y utilización de las Tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, los apoyos tecnológicos permiten utilizan teclados y ratones específicos y adaptados a las necesidades del sujeto, permitiendo la Accesibilidad Universal, lo que implica reducir las situaciones de dependencia y reforzar la autonomía de las personas con discapacidad.

El donativo beneficiará a un total aproximando de 150 personas que tienen parálisis cerebral en Badajoz capital, y sus familias de forma indirecta, que ven como pueden ir progresando.

La Obra social “la Caixa” se preocupa por cubrir las necesidades de las personas en la sociedad en la que está presente.  Por ello el interés de apoyar estos proyectos, con el objetivo de ayudar a  todas las personas que están pasando por una situación difícil y/o que además padecen algún tipo de discapacidad, que por tanto no tienen recursos para vivir como les correspondería.

El alma de ”la Caixa”

”La Caixa” apuesta un año más por renovar su compromiso social ofreciendo apoyo a miles de proyectos solidarios que pretenden dar respuesta a las necesidades emergentes de nuestra sociedad. El desarrollo de programas de carácter social, adecuados a estas necesidades sociales en el actual contexto concentra la mayor parte de la inversión. La superación de la pobreza infantil, el fomento del empleo entre colectivos con dificultades, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y la atención a las personas con enfermedades avanzadas siguen siendo las líneas prioritarias de trabajo.

Además de estas, ”la Caixa” impulsa otras iniciativas dirigidas a cubrir diferentes carencias y problemáticas sociales, tales como la prevención del consumo de drogas, el acceso a la vivienda, el fomento de la diversidad y la interculturalidad como un valor social positivo, el fomento del voluntariado, la concesión de microcréditos o la cooperación internacional. Estos objetivos, junto al apoyo a la educación y la investigación, la conservación del medio ambiente y la divulgación de la cultura como instrumento de cohesión social, completan los objetivos esenciales de la Obra Social ”la Caixa”.





Edición y Diseño: Pedro Álvez, Luzía Manuela de Melo, Pilar Figueredo, María Teresa Monroy,  Serafín Rodríguez, María Asunción Zabala y Concha Zamora.
Coordinadores del Taller de Lecto Escritura: Montserrat Ortiz y Pedro Montero.

XXII JORNADAS INTERNACIONALES DE INTEGRACION E INCLUSIÓN SOCIAL





Un año más el Departamento de Psicología de la Universidad de Extremadura quiere plantear soluciones innovadoras en el terreno de la integración e inclusión social de las personas con discapacidad. Para eso se han organizado las XXII Jornadas Internacionales de Integración e Inclusión Social. El objetivo que se persigue es presentar nuevas metodologías, técnicas innovadores de intervención y un tratamiento riguroso y científico para ofrecer soluciones educativas y sociales novedosas y eficaces.

Las Jornadas estaban dirigidas a profesionales (en ejercicio o formación), estudiantes, padres o familias, que quieran mejorar la comprensión, formación e intervención con las personas con discapacidad.

Por segundo año consecutivo ASPACEBA participó con una exposición de la labor que realizan y presentó nuevos métodos de valoración y tratamiento centrado en las personas con Parálisis Cerebral.

Nuestros compañeros Adolfo Jiménez (Psicólogo) presentó la ponencia Introducción a la Parálisis Cerebral, Hablamos de Funcionalidad: Clasificación Internacional de Funcionamiento. CIF; Estela Guedejo (Psicopedagoga) y David Agudo (Fisioterapeuta), expusieron la ponencia Necesidades Educativas en alumnos con Parálisis Cerebral.
Comentar también la participación de dos de nuestros usuarios (Serafín Rodríguez y Orestes Villasanz) a los que los asistentes a las Jornadas, les realizaron preguntas sobre sus experiencias, vivencias, gustos, preferencias, necesidades, etc. 


Edición y Diseño: Pedro Álvez, Luzía Manuela de Melo, Pilar Figueredo, María Teresa Monroy,  Serafín Rodríguez, María Asunción Zabala y Concha Zamora.
Coordinadores del Taller de Lecto Escritura: Montserrat Ortiz y Pedro Montero.

I JORNADA DE DISCAPACIDAD Y MEDIO AMBIENTE










El pasado 25 de febrero, PROMEDIO Diputación de Badajoz organizó la 1ª Jornada de Discapacidad y Medio Ambiente, en colaboración con la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Llerena, celebrándose en la Casa de la Cultura y La Merced de Llerena.

El Programa de esta I Jornada fue el siguiente:

-          10.00 h. Inauguración (Centro Cultural La Merced).

-    10.30-14.00 h. Circuito de Actividades (talleres de manualidades, trivial del reciclaje, cortos ambientales, visitas guiadas al punto limpio, al centro interactivo de la ciencia experimenta y al museo ‘Ciudad de Llerena’).

-          17.00 h. Clausura (Concierto de la Escuela Municipal de Música ‘La música recicla con las personas’).

Hasta allí se desplazó un gran número de usuarios de ASPACEBA acompañados por nuestros monitores y voluntarios.

Según nos comentan nuestros compañeros monitores de Centro de Día, fue una experiencia muy constructiva el haber podido participar y compartir junto con otras asociaciones, actividades de talleres de reciclaje, talleres de animación de reciclado y proyecciones de pequeños cortos basados en el reciclaje. También tuvimos la oportunidad de visitar el museo  ‘Ciudad de Llerena’.

Tras un completísimo programa de actividades y repuestas las fuerzas con los ‘bocatas’, hicieron una pausa en la plaza del pueblo para tomar un café. 

Después de unos minutos de relax, prosiguieron la aventura clausurando el día con un concierto de la Escuela Municipal de Música de Llerena.





Edición y Diseño: Pedro Álvez, Luzía Manuela de Melo, Pilar Figueredo, María Teresa Monroy,  Serafín Rodríguez, María Asunción Zabala y Concha Zamora.
Coordinadores del Taller de Lecto Escritura: Montserrat Ortiz y Pedro Montero.