Los días 3 y 4 de octubre de 2014 se celebraron las jornadas
del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, organizado por la Confederación
ASPACE y ASPACE Galicia. Estas jornadas se llevaron a cabo en Santiago de
Compostela reuniendo a profesionales, familiares, especialistas y directivos de
asociaciones para analizar las últimas tendencias y situación de la parálisis
cerebral.
El programa constó de distintas comunicaciones, presentación
de proyectos, talleres, mesa redonda y entrega de premios:
-
‘Ciencia
y discapacidad’. Ángel Carracedo.
-
‘Alteraciones
de masticación y deglución en las personas con parálisis cerebral y las técnicas
para una alimentación segura’. Michelle Le Mètayer.
-
Taller
de Ciudadanía Activa ASPACE. César Lázaro, José Mª Uría, Alfonso Medina, Rosa
Vizcaíno y ASPACE Galicia.
-
‘Movilicemos
voluntariado colaborativo con renovado ímpetu’. Toni Puig.
-
Presentación
de proyectos de Confederación ASPACE en colaboración con Fundación Vodafone
España. Mª Satur Torres, José Acevedo y César Mauri.
-
Mesa
redonda: Buenas prácticas de Autogestores. Juan Manuel Montilla “El Langui” y
diferentes usuarios de entidades ASPACE.
-
Entrega
de los IV Premios ASPACE Ipsen Phama y lectura de manifiesto.
Comentar que hasta Santiago de Compostela se desplazaron
diferentes miembros de ASPACEBA: José Galindo y Fernando de Soto (Junta
Directiva) y Carlos Batalla (Director/Gerente).
Ellos nos informan de las distintas ponencias y
comunicaciones a destacar:
- ‘Ciencia y discapacidad’. Ángel Carracedo. Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago; Coordinador del Grupo de Medicina Xenómica y director del Centro Nacional de Genotipado Instituto Carlos III.
Ángel Carracedo reclamó mayores y más diversas fuentes de
ingresos para la investigación: "En España hay menos mecenazgo que
en EEUU, por eso dependemos de la financiación pública". Aseguró que ya
existen ensayos clínicos con humanos en terapias relacionadas con la parálisis
cerebral, y basadas en la utilización de células madres.
- ‘Alteraciones de masticación y deglución en las personas con parálisis cerebral y las técnicas para una alimentación segura’. Michelle Le Métayer. Fundador y Responsable Pedagógico del Diploma Universitario en Parálisis Cerebral (Universidad de París-Sud).
Informó a las familias las mejores posturas y técnicas para ayudar en su
alimentación diaria a las personas con parálisis cerebral que no
pueden realizar esta tarea por sí mismas.
- Mesa redonda: Buenas prácticas de Autogestores. Presenta y modera: Juan Manuel Montilla "El Langui". Participan diferentes usuarios de entidades ASPACE.
Los
acuerdos y las peticiones que surgieron de esta Mesa Redonda fueron el restablecimiento
de los derechos como ciudadanos y la aprobación de una participación activa,
para que se tenga en cuenta su opinión sobre cómo quieren vivir sus vidas.
“Nada para las personas con discapacidad, Sin las personas con
discapacidad”
Edición y Diseño: Pedro
Álvez, Luzía Manuela de Melo, Pilar Figueredo, María Teresa Monroy, Serafín
Rodríguez, María Asunción Zabala y Concha Zamora.
Coordinadores del
Taller de Lecto Escritura: Montserrat Ortiz y Pedro Montero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario